La Conciergérie forma parte del impresionante conjunto de edificios situado en la Isla de la Cité que incluye el Palacio de Justicia y la Sainte Chapelle.
La Conciergérie, una visita que te descubrirá dos realidades muy diferentes en un mismo edificio.
Se la conoce también como Palais de la Cité, ha sido la residencia de los reyes franceses hasta el siglo XIV; sus primeros habitantes fueron los Capetos en el siglo X. En el año 1.240 el rey San Luis hace construir la Sainte Chapelle. Empieza entonces un período en el que el Palacio vive su mayor expansión. Años más tarde, Felipe IV el hermoso continua las obras del palacio que su abuelo San Luis había iniciado.
A finales del siglo XIV Carlos V abandona esta residencia pero la mantiene como sede del Parlamento, de la Cámara del Congreso, de la Cámara de Comercio y de la Cancillería. Deja como responsable de ella a un “concierge”, que pasa a administrar el Palacio y la prisión. En aquella época concierge era un intendente con poderes judiciales, actualmente la palabra concierge significa conserje, portero y la conciergérie es la portería.
La otra realidad de la Conciergérie es muy diferente y bastante más oscura. En el año 1.793 el Tribunal Revolucionario hace de ella su sede y refuerza su uso como prisión En la época del Terror llegó a ser considerada la antesala de la muerte porque muy pocos consiguieron salir de ella con vida. En apenas dos años, unas 2.700 personas pasaron por esta prisión y fueron condenadas a muerte, entre ellas: la reina María Antonieta, Robespierre, Lavoisier, Francisco de Miranda, y los veintiún diputados girondinos que, en la noche del 29 de octubre de 1793, esperaron su muerte en la Capilla que lleva su nombre.
Después de la Revolución otros prisioneros célebres fueron Napoleón III y los anarquistas Orsini y Ravachol. La Conciergérie ha sido una prisión hasta el año 1914 que fue clasificada monumento histórico.
De la época gótica solo quedan tres salas: la Sala de los Soldados, el pabellón de las cocinas y la Sala de los Guardias. La zona dedicada a la prisión fue reconstruida por Luis XVI después del incendio de 1776.
El edificio tiene cuatro torres:
La Torre de Plata en la que se guardaba el tesoro de la corona y su gemela la Torre de Cesar.
La Torre de Bonbec, es la más antigua de las cuatro y el lugar en el que se celebraban los interrogatorios de los prisioneros y se obtenían las confesiones.
La Torre del Reloj al situada al noreste del palacio, construida en 1.350 y que es utilizada como lugar de vigilancia para garantizar la seguridad del palacio.
En la torre del reloj está el reloj público más antiguo de París. Fue construido por Henri le Vic en 1371.
El reloj tiene dos esculturas que representan la ley y la justicia. Ha sido restaurado en numerosas ocasiones, respetando su forma inicial. Hoy en día sigue funcionando.
Palais de la Cité
2, boulevard du Palais
75001 París
Abierto todos los días: 9.30 h a 18 h
Último acceso 30 min antes del cierre.
Tarifa completa: 8.5€ y reducida: 6.5€
Posibilidad de ticket combinado: la conciergerie y la Sainte Chapelle. Consultar reducciones en la página:
http://conciergerie.monuments-nationaux.fr
0 comentarios