Te proponemos una escapada a Fontainebleau, el palacio que puede presumir de haber sido durante ocho siglos la residencia de los reyes de Francia.
Además, los amantes de la naturaleza podrán disfrutar de un bosque de 20.000 hectáreas que fue coto real de caza.
El fin de semana es el momento ideal para escapar de la ciudad en busca de un poco de oxígeno. Te proponemos una escapada fácil de hacer desde París, el destino es uno de los palacios más importantes de Francia. La ciudad de Fontainebleau está a 55 km de París en dirección sur. El palacio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981. Una impresionante construcción con un total de 1500 habitaciones y 130 hectáreas de parques y jardines.
El Palacio
Fontainebleau ha sido el verdadero palacio de los reyes de Francia. Napoleón lo llamaba “la verdadera residencia de reyes, la casa de los siglos” evocando el papel de este lugar como testigo de la historia de Francia, pero no fue el único en admirar el Palacio, también fue la residencia favorita del rey San Luis, (Luis IX).
Francisco I se encargó de construir la estructura tal como hoy la conocemos. Entre sus aportaciones figuran la Galería que lleva su nombre, el Patio Ovalado o la Puerta Dorada. Posteriormente, Enrique II y Catalina de Médicis introducen el estilo italiano manierista en Francia con las obras en Fontainebleau. Hasta tal punto es representativo este castillo de aquel estilo que el manierismo francés es también conocido como el estilo Fontainebleau.
Algunos años más tarde, es Enrique IV quien toma las riendas y construye el patio de los Príncipes, la Galería de Diana Poitiers y la Galería de los Ciervos. Enrique IV remodeló también el jardín construyendo el Gran Canal y ordenando la plantación de árboles.
Durante la Revolución Francesa el palacio vive sus horas más bajas; sus muebles son vendidos para obtener la financiación necesaria y también, para evitar que los reyes lo volvieran a ocupar.
Napoleón se encargó de devolver la grandeza a este lugar que no tenía las connotaciones borbónicas de Versalles.
El Palacio ha sido testigo de acontecimientos vitales de la historia de Francia, como por ejemplo: la firma del tratado de paz entre Inglaterra y Francia en 1629, el Edicto de Fontainebleau por el que los protestantes partieron al exilio. El tratado de Fontainebleau con España para invadir Portugal y la abdicación de Napoleón .El Papa Pío VII fue alojado en este palacio los años que fue prisionero de Napoleón. Durante la II Guerra Mundial se convirtió en cuartel general de los alemanes y después, de los aliados.
La Visita
La visita al palacio es el centro de la excursión, comprende los Grandes Apartamentos y el Museo de Napoleón. Las salas más importantes son:
El apartamento del Papa, actualmente cerrado. Inicialmente fue el apartamento de la reina madre. Tomó el nombre de Papa después de la estancia del Papa Pío VII
Las salas del Renacimiento
Galería Francisco I
Une la Cámara del Rey y la tribuna de la capilla de la Trinidad. Construida entre 1522 y 1540, destaca por sus frescos en estuco del pintor Rosso Fiorentino
Sala de Baile
Iniciada por Francisco I y terminada por su hijo Enrique II, decorada por Nicollo del Abate en 1550 con motivos que hacen referencia a la caza y la música.
Habitación de la Duquesa de Etampes
Fue la favorita de Francisco I y beneficiaria del derecho a una habitación contigua a la del Rey. Esta habitación es un ejemplo de decoración manierista realizada por Primatice.
Capillas de San Saturnino y de la Trinidad
La capilla de la Trinidad ocupa el lugar de la capilla del convento construida bajo el mandato de San Luis. Las capillas de San Saturnino se dividen en la capilla superior o capilla real y la inferior que había sido construida por Luis VII y reconstruida por Francisco I.
Grandes Apartamentos de los Soberanos
Compuestos por la antecámara, el salón, la cámara de ceremonias, la sala de consejo y la sala del trono.
Apartamento del Emperador y Museo de Napoleón
Son los apartamentos que se acondicionaron en 1808 para uso exclusivo de Napoleón
RESERVA esta escapada en nuestra tienda on line:Escapada naturaleza e historia Fontainebleau
Cómo llegar
La línea N que sale de la Gare de Lyon y llega a la Gare Davron en 40 minutos y hay un tren cada media hora
Información práctica de la visita al Palacio:
De miércoles a lunes de octubre a marzo de 9:30 a 17:00 y de abril a septiembre hasta las 18:00
Cerrado el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre
Los jardines abren de noviembre a febrero de 9:00 a 17:00; marzo abril y octubre de 9:00 a 18:00 y de mayo a septiembre de 9:00 a 19:00
Entrada general 11€ reducida 9€, gratuita para menores de 18 años y para residentes de la UE de 18 a 25 años.
Un palacio tan importante en la historia de Francia luce abandonado ,con ñmuy poca luz(y estamos en verano ) ,nada de publicidad . que dolor ,!!!
Lamento tener que darte la razón. Fontainebleau es una maravilla… Napoleón decía de él que era el verdadero palacio de los reyes de Francia. Es una pena! todos prefieren pasear por Versalles y este verano está como el metro en hora punta. Espero, por lo menos que disfrutaras de una visita tranquila.